BIENVENIDOS AL MUNDO DEL LA FILOSOFÍA
2. Observa el vídeo N° 1,para tener más claridad sobre ¿qué es la filosofía?
ACTIVIDAD:
1. PLANTEA: Conclusiones sobre el vídeo N° 2
INVESTIGA
La arquitectura es una de las expresiones artísticas por medio de las cuales se expresan las tendencias y las ideas de una época. Partiendo de este punto de vista investiga lo siguiente. Consignar en el cuaderno de Filosofía preguntas y respuestas.
1. En la arquitectura griega las columnas de los templos fueron el elemento esencial. ¿ Qué es un capitel?
¿Cuáles son los ordenes : Dórico, Jónico, y Corintio?
2. El periodo medieval esta marcado por la visión religiosa del mundo que se manifiesta en las bellas construcciones de las iglesias ¿Qué es el arte Barroco?
3. El renacimiento fue una época de esplendor en el arte y la pintura, que permitió la llegada de la modernidad: ¿Quién era Miguel Angel y Cuál fue su obra?
4. La arquitectura de la época moderna imitó y conjugó muchos estilos del periodo medieval ¿ Qué es el neogoticismo y el eclecticismo? ¿Qué ideas lo sustentan?
5. Los nuevos materiales, las nuevas técnicas de construcción y las crecientes necesidades colectivas, fueron dando a la arquitectura de nuestro siglo un aspecto particular.¿ En qué consiste el funcionalismo organicista y racionalista? ¿Qué es el expresionismo, y el cubismo?

6 SEMANA
06-03-2014
COMO APRENDER A ANALIZAR
EL ANÁLISIS DE UN TEXTO
FILOSÓFICO
El
análisis, según la definición que podemos encontrar en cualquier diccionario,
consiste básicamente en "la distinción y separación de las partes de un
todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos." El análisis
filosófico se atiene, por lo tanto, a dicha definición, consistiendo
básicamente en dicha operación; pero hay una característica que ha constituido
desde siempre una de las partes fundamentales de todo análisis filosófico: el
conocimiento de la estructura argumentativa del texto objeto de análisis.
A
diferencia del resumen, que consiste básicamente en transmitir abreviadamente
el contenido esencial de un texto, el análisis consistirá en explicar dicho
texto. Es decir, básicamente, en explicar su significado y su estructura
argumentativa (lo que se dice y cómo se dice). El análisis no es todavía un
comentario de texto sino, junto con el resumen, el paso previo a todo
comentario de texto (o una parte del comentario de texto, según la escuela
metodológica que se siga).
Analizar
es, pues, explicar los contenidos de un texto, es decir, las ideas y conceptos
que en él se expresan; y también explicar las relaciones que existen entre esas
ideas, conceptos, es decir, explicar su estructura argumentativa.
Para
realizar un análisis debemos comenzar la lectura del texto buscando el
significado y la estructura lógica del mismo. Por lo que respecta a la
estructura, hemos de prestar atención a los párrafos en que se divide el texto,
así como a los signos de puntuación y a todas aquellas partes del lenguaje
-conjunciones, adverbios...- que ponen en relación las distintas partes del
texto. Hemos de atender igualmente a todas las expresiones utilizadas por el
autor para fijar el orden y la importancia de los contenidos, así como la
naturaleza propia de su discurso.
Hay
que releer el texto tantas veces como sea necesario hasta estar completamente
seguros de haber determinado su sentido y estructura.
ACTIVIDAD:
1. Identifique el problema filosófico que plantea el fragmento.
2. Identifique los conceptos o términos clave que articulan el fragmento.
3. ¿Cuál es la tesis que propone Sócrates?
4. Identifique los argumentos que sustentan la tesis propuesta.
SÓCRATES:
No sé, atenienses, la sensación que habéis experimentado por las
palabras de mis acusadores. Ciertamente, bajo su efecto, incluso yo mismo he
estado a punto de no reconocerme; tan persuasivamente hablaban. Sin embargo,
por así decirlo, no han dicho nada verdadero. De las muchas mentiras que han
urdido, una me causó especial extrañeza, aquella en la que decían que teníais
que precaveros de ser engañados por mí porque, dicen ellos, soy hábil para
hablar. En efecto, no sentir vergüenza de que inmediatamente les voy a
contradecir con la realidad cuando de ningún modo me muestre hábil para hablar,
eso me ha parecido en ellos lo más falto de vergüenza, si no es que acaso éstos
llaman hábil para hablar al que dice la verdad. Pues, si es eso lo que dicen,
yo estaría de acuerdo en que soy orador, pero no al modo de ellos. En efecto,
como digo, éstos han dicho poco o nada verdadero. En cambio, vosotros vais a
oír de mí toda la verdad; ciertamente, por Zeus, atenienses, no oiréis bellas
frases, como las de éstos, adornadas cuidadosamente con expresiones y vocablos,
sino que vais a oír frases dichas al azar con las palabras que me vengan a la
boca; porque estoy seguro de que es justo lo que digo, y ninguno de vosotros
espere otra cosa. Pues, por supuesto, tampoco sería adecuado, a esta edad mía,
presentarme ante vosotros como un jovenzuelo que modela sus discursos. Además y
muy seriamente, atenienses, os suplico y pido que si me oís hacer mi defensa
con las mismas expresiones que acostumbro a usar, bien en el ágora, encima de
las mesas de los cambistas, donde muchos de vosotros me habéis oído, bien en
otras partes, que no os cause extrañeza, ni protestéis por ello. En efecto, la
situación es ésta. Ahora, por primera vez, comparezco ante un tribunal a mis
setenta años. Simplemente, soy ajeno al modo de expresarse aquí. Del mismo modo
que si, en realidad, fuera extranjero me consentiríais, por supuesto, que
hablara con el acento y manera en los que me hubiera educado, también ahora os
pido como algo justo, según me parece a mí, que me permitáis mi manera de
expresarme -quizá podría ser peor, quizá mejor- y consideréis y pongáis
atención solamente a si digo cosas justas o no. Éste es el deber del juez, el
del orador, decir la verdad.
Platón, Apología de Sócrates (fragmento,
17a-18a)
PALABRAS DESCONOCIDAS:
TESIS: proviene del latín thesis que, a su vez, deriva de un vocablo griego. Se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con razonamientos.
TESIS: proviene del latín thesis que, a su vez, deriva de un vocablo griego. Se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con razonamientos.
vídeo N° 1 la filosofia es el amor a la filosofía .la verdad de la filosofía lo decían los primeros filósofos algunos filosoficos buscaban entender la verdad de la filosofía que les daba sentido a ello. la filosofía es verdad y que nos permite analizar reflexionar comprender y estudiar las cosas que nos toca.
ResponderEliminarvideo N° 2 debemos afrontar nuestras cosas sin ningun problemas si no asumir el resto. hay personas que alcanzan sus metas luchan y se proponen lograrlo. depende lo fracasasen aprenden de esos errores.nunca debe rendirce porque uno puede lograr lo que cree uno con mucho esfuerzo y valentía, nada es imposible para uno si lo intenta lo lograr.
my conclusion es que ante todo uno debe luchar por sus metas y sus suenos y no rendirse ante un obstaculo por que de ese obstaculo me queda una leccion y esa leccion me hace mas fuerte no rendirme por mi malgenio o por que otras personas me quieran ver en fracaso por eso no me rindo por ningun motivo
ResponderEliminarsi nos proponemos a cumplir lo que queremos con ánimos y fuerza desde el comienzo su finalidad sera lo que quisimos.a veces las personas por envidia nos dicen que no podemos y que no lo podemos lograrlo pero si dejamos que eso no nos afecte todo saldrá como lo planeamos.si damos toda nuestra fuerza,perseverancia,amor y sobre todo pasión lo lograremos,soy un campeón desde que lo intente.
ResponderEliminarlo que uno se propone debe cumplirlo sea como sea aunque en el transcurso de ese cumplimiento hayan dificultades hay que seguir luchando por lo que queremos pues nada es imposible todo se puede lograr con un poco de esfuerzo.
ResponderEliminarvideo nº1 la filosofia es el amor a la sabiduria y a medida que va transcurriendo nuestra vida la vamos comprendiendo y vamos sabiendo que es la filosofia y como se creo y que los primeros filosofos siempre buscaban y buscaban la verdad para porder explicar alguna cosa
ResponderEliminarvideo nº2 que debemos afrontar nuestras cosas plantearnos metas cada dia y cumplirlas y asi un dia alcansar l exito en la vida y que nuestros padres se sientan orgullosos de lo que logramos
Que nosotros como personas debemos aprender de cada cosa que hagamos a diario y que aunque cada persona no nos ayuden a hacer bien todo debemos levantar la cabeza y seguir adelante ayudándonos y proponiéndonos algo para llegar a cumplir nuestras metas y sueños que cada ser humano aunque no sea perfecto debe seguir adelante y cumplir cada batalla que se propone y que siempre debemos lograr todo con un esfuerzo y habrán resultados porque Dios nos hizo campeones y todos se sentirán orgullosos de lo que hacemos y como actuamos "Así Que Debemos Luchar Por Nuestros Sueños Y Metas y Ganar Unas Tras Otra Batalla" ..
ResponderEliminarque la filosofia nos enseña que pese a que hay dificultades,siempre hay que superarlas teniendo encuenta que debemos tener mucho carcter y personalidad para poder solucionar cualquier abvercidad teniendo en que afianzarnos como en estos momentos es la filosofia.
ResponderEliminarEn la vida nunca uno se debe rendir por que si se rinde su adversario lograra lo que uno dejo de hacer,las mejores oportunidades solo se dan una vez en la vida y se ven acompañadas de difíciles decisiones que no son tan fáciles de tomar , pues a veces la vida nos las ofrece pero nosotros no las aceptamos ya sea por alguna excusa que no es valida y después cuando nos damos cuenta que esa era nuestra oportunidad pensamos que es culpa de otras personas o de la misma vida.
ResponderEliminarCuando En La Vida Tenemos Sueños, Metas, Debemos Luchar Por Ellos Y Lograra Todos Nuestros Objetivos Propuestos. Nosotros Como Personas Para Conseguir Las Cosas Jamas Nos Va A Tocar Fácil, Se Logran Trabajando Y Luchando Cada Día Para Conseguirlos. No Hay Que Rendirse Hay Es Que Salir Adelante Y Enfrentar Con Calma y Fuerza Cada Obstáculo Que Se Nos Presente, Es Importante Tener Paciencia Porque En Muchos Casos Las Cosas No Salen Como Queremos Tenemos Que Enfocarnos Y Esforzarnos Cada Día, Ser Justos Y Honestos Y Podremos Tener Lo Que Queremos. Poco A Poco Podremos Ir Superándonos Y Darnos Cuenta Que "PODEMOS"
ResponderEliminarPues que nuestra actitud y nuestro carisma es muy importante para el camino de nuestra vida , este hace que llevemos una vida de éxitos y triunfos o de pérdidas y desilusiones . Si nuestra actitud es positiva y nunca nos rendimos seremos exitosos , nosotros nunca de veríamos desfallecer , deberíamos seguir nuestros sueños y esforzarnos por conseguirlos si pensamos que perderemos o que somos perdedores no triunfaremos , pero si somos pacientes y manejamos nuestro genio podremos lograr muchas cosas , igual si no ganamos o no conseguimos nuestro objetivo , habremos aprendido cual es nuestro error y trataremos de corregirlos y a la próxima no nos desviaremos de nuestro objetivo y triunfaremos
ResponderEliminarpues que si uno se propone a hacer algo debe cumplirlo con actitud para que en la vida a uno le vaya mejor .
ResponderEliminaruno debe luchar por lo que quiere y así lograr los objetivos propuestos porque si yo no lucho por lo que quiero nadie luchara por ello uno debe saber ganarse las cosas
cuando uno tiene alguna meta o sueño se compromete a cumplirla no importa si tiene dificultades.deja a un lado los problemas por ser alguien en la vida
ResponderEliminarvídeo N° 1 : La filosofía tiene como base principal la razón, la filosofía no se basa en una religión, una fe o una analogía pura la diferencia con las ciencias sociales, las ciencias humanas y las ciencias formales, entre otras cosas es encontrar una repuesta en una pregunta como ¿de donde venimos ? es preguntarse y reponderce a si mismo es pensar cada acción la cual uno hace a diario
ResponderEliminarvideo N° 2 : bueno este vídeo trata sobre reflexionar,nos muestra que nosotros SI PODEMOS solo hay que proponerse a si mismo con plena seguridad de si mismo con disciplina cada meta y sueño que uno tenga todos somos iguales con la misma capacidad que hay que luchar por ese sueño a si no sea facil pero si en verdad lo quieres lo obtienes abran muchas pruebas pero cada una de ellas se superaran y te aran mas fuerte Somos seres excepcionales, y sólo si creemos en algo y queremos que ocurra, ocurrirá con la ayuda de DIOS todo se puede hay que creer en si mismos Los sueños no tienen límites Somos los creadores de nuestros sueños, grandes o pequeños Cuando esto es entendido, somos capaces de diseñar nuestro propio plan para la consecución de nuestras metas solo es decir SI PUEDOO
MI PUNTO DE VISTA:
ResponderEliminar1°. NOSOTROS SOMOS LO QUE QUEREMOS SER
2°. SI QUEREMOS PODEMOS
3°. NUNCA DEJEMOS QUE NADIE NOS DIGA COSAS NEGATIVAS PARA QUE NO CUMPLAMOS NUESTRAS METAS
4°.CON ESFUERZO Y DEDICACIÓN PODEMOS LOGRAR MUCHAS COSAS
Cuando se quiere algo en la vida Hay que luchar Por conseguirlo Toda meta propuesta es una Razón para mejorar Y ser Cada vez mejor, Nadie es mas que Nadie, y todos somos capaces de conseguir Lo que queremos, Hay que tener Planeado un buen futuro y Varias metas, Tener incentivos para mejorar, Luchar porque Cada cosa que deseamos se cumpla Y lo consigamos, Un sueño es algo que Todos los seres humanos debemos Tener y Las formas de como Conseguirlo, Los sueños, las Metas y los propósitos son Partes fundamentales de La vida de todo ser humano.
ResponderEliminarActualmente, se ha dicho que la filosofía, además de ser una forma de pensar y de ser un pensamiento, en la cual uno puede encontrar respuestas profundas, a cuestiones filosóficas, también es una forma en la cual una persona puede vivir y de actuar y no solamente de hacer enfrentamientos con las cuestiones abstractas.
ResponderEliminarAdemás, la definición etimológica de la filosofía (“amor por el saber”, nos hace entender que el filósofo debe vivir una vida inclinada a la sabiduría, y que debe de amar al saber en su propia vida.
Desde los tiempos de la filosofía antigua, más específico, desde los tiempos de los filósofos presocráticos, pero mayor aun en los tiempos desde Sócrates, se defendía, que la filosofía era un método de vida, citan por ejemplo a los estoicos, Platón, Aristoteles, Epicuro, Descartes.
y pues para lograr lo que uno se propone uno debe decir si puedo y lo puedo lograr
Cuando uno se propone algo debe cumplirlo así tenga debilidades pero teniendo buena actitud puedes mejorar cada día mas también tendrás fortalezas para lograrlo que quieres
ResponderEliminarPues que en el video nº2 nos explica qué cuándo uno se propone algo y lo hace con entusiasmo y se esfuerza lo puede lograr, con la mejor actitud. Si no le salen las cosas como lo planeas intentalo nuevamente y nunca te rindas, haci puedes lograr todo lo que te propones esforzandote cada día más, puedes llegar a lograr tus metas y ser un profesional cumpliendo todos tus sueños y lograr todo lo que quieras.
ResponderEliminarvideo Nº 2 dice que debemos cumplir nuestras metas y sueños con inteligencia y sabiduria ,tambien dice que en la vida no tenemos que rendirnos, siempre hay que mirar a un futuro mejor, no importa el rival que sea debemos luchar por lo que queremos.
ResponderEliminarPara triunfar en la vida, no es importante llegar el primero. Para triunfar simplemente hay que llegar, levantándose cada vez que se cae en el camino....
ResponderEliminaruno jamas se debe rendir por mas dura que sean nuestros desafíos, tan solo debemos avanzar y seguir triunfado por lo que deseamos ser algún día..
tan solo debemos cumplir nuestros deseos y metas y si algún día llagaremos a tropezar pues no debemos decir que somos perdedores sino tan solo seguir sobrellevando los problemas y avanzar...
vídeo Nº 2 nos dice que debemos cumplir nuestras metas que nos proponemos y aunque se nos presenten obstáculos no rendirnos también nos dice que cada persona tiene una actitud y eso es lo que nos hace diferentes a los demas
ResponderEliminarNo hay reto Mas Grande Q El Q Uno Mismo Se Propone Y No Tenemos Q Descansar Hasta Lograr Nuestros Objetivos O Estar Satisfechos De Ellos, No Hay Q Rendirse sin Aberlo Intentado Antes.
ResponderEliminarvídeo N°1 que la filosofía es el saber reflexionar y el conocimiento que tiene los filósofos para tener un mejor saber de pensamientos y expresiones que los conduce a la sabiduría de las personas
ResponderEliminarvídeo N°2 Debes Enfrentar todo lo que te pase y superar las perdidas del juego no debes poner atención lo que las demás personas pienses de ti sigue con tus propósitos para lograr ser mejor cada día y pase lo que pase siempre tienes que luchar por lo que quieres y no caer jamas debes rendirte para ser alguien en la vida como persona y tu no vives del que dirán confía en ti mismo y sigue adelante sin mirar atrás.
Video N°1 La Filosofía, Tiene Su Propio Significado Es El Conocimiento De Cada Persona Que Tiene Un Mejor Pensar, Esto Los Preocupa En Encontrar O Buscar La Verdad!,
ResponderEliminarVideo N2° Cuando Uno Tiene Metas Por Delante Se Compromete Se Pone Una Meta La Cual Se Debe Cumplir & Se Hace Al Propósito De Llegar A Hacerla Real, No Te Pongas En Plan De Caer Alzar La Frente Seguir Adelante & Mirar Asia Un Nuevo Futuro Es Lo Mejor Estando En Las Peores Situaciones Esa Es La Mejor Salida LUCHAR* "Lucha Por Lo Que Quieres Lograr"
q habla de la filosofía y q importancia tiene esta materia q tenemos q pensar aun tes de atura y q tenes q ver con un conocimiento un aprendizaje a las personas y tenemos q ver ese puto de vista :D
ResponderEliminarEl vídeo nos enseña que uno tiene que luchar para poder llegar adelante pero hay que saber que aveces se presentaras tropiezos y uno tiene que enfrentarlos para poder salir adelante,que no ay nada comparado con la felicidad de haber triunfado
ResponderEliminarno debemos rendirnos por lo q las personas nos dicen ya q nos quieren ver destruidos y q no salgamos adelante si no q nos estanquemos
ResponderEliminardebemos dar todo de nosotros y cumplir lo q nos proponemos hasta lograrlo