CIENCIAS POLITICAS


BIENVENIDOS ESTUDIANTES GRADO 10°" A"

En este medio tecnológico  tendrás  la oportunidad  interactuar de una más forma didáctica.
TE MOTIVO A PARTICIPAR
LA POLÍTICA

ACTIVIDAD N°1
  • . Observa el vídeo:  ¿Qué es la Política?
  •   Responde:  ¿Cuál es el concepto que tienes de Política?
7 SEMANA
14-03-2014

LA ÉPOCA DE LA VIOLENCIA DE COLOMBIA


Como consecuencia de lo anterior, iniciando el tercer milenio, el país enfrenta un conflicto complejo de violencia de múltiples frentes.
Ante este hecho, que repercute en toda la nación, el estado debe ejercer su verdadera autoridad y cumplir con sus obligaciones fundamentales, de acuerdo con la constitución política : "Servir a la comunidad, promover la prosperidad general, defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo" . Para cumplir con este precepto constitucional, el estado, entre otras medidas, ha optado por la búsqueda  de la paz a través  de llamado :
PROCESO DE PAZ.
El Proceso de Paz en Colombia, se resume en conversaciones y diálogos de paz entre el gobierno nacional y los grupos revolucionarios con miras a acabar el conflicto armado en Colombia. El proceso de paz comienza desde la presidencia de Belisario Betancur con los acercamientos con grupos insurgentes, llevando a que la guerrilla del M-19 se desmovilizará en 1989.  El proceso de Paz luego se reanudó en la presidencia de Andrés Pastrana, donde el gobierno adelanto diálogos de paz con las FARC en San Vicente del Caguán, durante la fallida zona de despeje. Durante la presidencia de Juan Manuel Santos, se reinicia el proceso de paz en Colombia
SITUACIÓN ACTUAL PROCESO DE PAZ.
Humberto de la Calle criticó declaraciones que hizo la guerrilla en contra del Ministro de Defensa.
La ronda 21 entre el Gobierno y las Farc terminó con una dura declaración de la delegación oficial por nuevos comentarios desobligantes de la guerrilla contra el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.
Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en La Habana (Cuba), pidió a las Farc no convertir la mesa de diálogo de paz en un “ring de boxeo”, al tiempo que recomendó a la guerrilla sacar “menos declaraciones y más acuerdos”.
De la Calle respondió a declaraciones de la guerrilla y rechazó la “inaceptable” crítica del grupo ilegal al ministro Pinzón en las que se le calificó, entre otras cosas, de ser un “lacayo” de EE. UU. y a quien la guerrilla fustigó por los recientes escándalos de las FF. AA.
“No aceptamos que desde este escenario de paz las Farc se conviertan en jueces de las instituciones y los funcionarios. No, no lo aceptamos, no lo son”, dijo De la Calle. (Lea también: Farc presentan 50 propuestas sobre política antidrogas)
Agregó que “las Farc con su lenguaje desmedido están minando la confianza y creando obstáculos para el buen suceso y trabajo en la mesa de negociaciones”. Igualmente, cuestionó su proceder, “que pareciera impedir los avances en la mesa de diálogos”.
De la Calle admitió que “no pretenden que compartan” las posiciones del Gobierno: “Nosotros no compartimos algunas de las suyas”, dijo.
El jefe negociador recordó que el objetivo es avanzar en la discusión de la agenda de seis puntos –actualmente se debate sobre el narcotráfico- para poner fin a la guerra. “Si las Farc lo que pretenden es participar en el debate público, lo que deben hacer es menos declaraciones y más acuerdos”.
A la delegación oficial también le produjo malestar el que, tras varias rondas sobre el tema de cultivos ilícitos, las Farc solicitaran que el Gobierno presente “su visión y propuestas concretas”. Este jueves, el grupo guerrillero lanzó otras, con lo que completó 50. Una de ellas fue realizar “una conferencia internacional sobre producción y tráfico de drogas ilícitas, así como de concertación de políticas para enfrentarlas”. En ella participarían delegados de los países productores y consumidores, instituciones académicas y productores de los cultivos ilícitos.
MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO
Corresponsal de EL TIEMPO
LA HABANA (CUBA)
 8 SEMANA 


Los primeros 15 trabajos recuperan 2 logros

ACTIVIDAD :  
TEMA:VIOLENCIA EN COLOMBIA
1.     Por qué  Gaitán fue asesinado si gozaba de tanta popularidad entre las personas y era tan importante para la política colombiana?
2.     Como puedes expresar las imagen de Jorge Eliecer Gaitán  impresa en el billete de $ 1000?


3.     Cuál es tu posición frente al tema “Proceso de Paz en Colombia”


ACTIVIDAD :  

TEMA: FRENTE NACIONAL


1.  Realiza un mapa conceptual : "EL FRENTE NACIONAL" (Qué no sea copia de internet)
2. Imagina que se volviera a presentar una situación similar al Frente Nacional en Colombia ¿Cómo  imaginas la situación? ¿Sería bueno o malo para el país? mínimo 20 renglones y el argumento que sea personal
 SIN EXCUSAS... RESPONSABILIDAD
RECUERDA:  enviarlo al correo 
claudiaalvarez2112@gmail.com 
NO SE LES OLVIDEN ENTREGAR CARICATURA : MARXISMO-LENINISMO
Martes. 25 03 2014
hora: 6:00 am